PRESS
Reconocimiento facial en escuela de Seattle abrió el debate sobre la privacidad
El incremento de la violencia en escuelas ha llevado a aumentar la seguridad.

La tecnología de reconocimiento facial se está utilizando para aumentar la seguridad en una escuela de Seattle; sin embargo, esta tecnología está impulsando un debate sobre las preocupaciones de privacidad.
Hasta el momento, cerca de 300 padres de familia han agregado su rostro a la base de datos.
El reconocimiento facial sólo es aplicado a padres y personal, rechazando la adición de niños al sistema.
Mike Vance, director Senior de Gestión de Productos de RealNetworks, dirige el equipo que creó el Reconocimiento Facial Seguro y Exacto (SAFR, por sus siglas en inglés) que fue declarado como el “más seguro”.
La creación de SAFR llevó tres años con ocho millones de caras y ocho mil millones de puntos de datos.
Para RealNetworks, el objetivo es aumentar la seguridad escolar debido al aumento de tiroteos escolares en todo el país.
No obstante, algunos críticos no están tan seguros de que tales sistemas en las escuelas sean lo suficientemente efectivos como para superar los costos de privacidad.
PRESS
La policía de Nueva York exige a Waze dejar de revelar los puntos de control

El Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York envió recientemente una carta a Google, exigiendo que su aplicación de navegación Waze deje de mostrar a los conductores dónde se encuentran los puntos de control DWI de la ciudad.
“Exigimos que Google LLC, al recibir esta carta, elimine inmediatamente esta función de la aplicación Waze”, dijo la comisionada Adjunta Interina de Asuntos Legales de la policía de Nueva York, Ann Prunty, en su carta a Google.
Prunty dijo que compartir la información de los puntos de control de DWI es “irresponsable” y “sirve para ayudar a los conductores discapacitados e intoxicados a evadir los puntos de control y alentar la conducción imprudente”.
PRESS
Inteligencia Artificial podría utilizarse para combatir comercio ilegal de la vida silvestre y reducir desperdicio de alimentos

Las tecnologías digitales, como la Inteligencia Artificial, podría utilizarse para acabar con los desafíos globales como el comercio ilegal de la vida silvestre y reducir el desperdicio de alimentos.
Lo anterior forma parte de un programa de “confianza de datos”, el primero en el mundo, que se pondrá a prueba en el Reino Unido.
El gobierno invertirá más de 700 mil libras esterlinas para elaborar iniciativas que ayuden a combatir los problemas ambientales.
El financiamiento ayudará a organizaciones como Wildlabs Tech Hub, que se dedica a atender problemas de conservación a través de la tecnología, y WRAP, que es una organización benéfica que aplica una economía circular para reducir el desperdicio.
El objetivo de la inversión es intercambiar datos entre organizaciones de manera segura, justa y ética. El financiamiento es administrado por el Open Data Institute (ODI) y la Oficina de Inteligencia Artificial del Gobierno de Reino Unido (AI).
El gobierno también planea invertir 30 millones de libras esterlinas en el programa, a través de una asociación con Social Tech Trust, para establecer a Reino Unido como un líder mundial en tecnología para el bien social.
El Secretario Digital, Cultura, Medios y Deportes (DCMS), Jeremy Wright, dijo que “la tecnología ya había hecho nuestras vidas más fáciles de muchas maneras, pero aún existe un potencial sin explotar que podemos ofrecer para el bien social”.
Además, invertirá un millón de libras adicionales para incentivar a las organizaciones a utilizar la tecnología para ayudar a enfrentar la soledad y unir a las comunidades.
Los planes para reducir el comercio ilegal de vida silvestre consisten en compartir datos de imágenes para ayudar a los oficiales de control de fronteras a identificar productos animales ilegales desde sus teléfonos inteligentes.
También considera el uso de datos de audio usando algoritmos para detectar sonidos como disparos o barcos de pesca ilegal que ingresan en áreas protegidas, por medio de alertas en tiempo real que se enviarán a los guardabosques.
La Inteligencia Artificial (IA) tiene “el potencial de revolucionar la conservación de la vida silvestre y fortalecer las herramientas tecnológicas necesarias para acabar con los delitos contra la vida silvestre”, afirmó Sophie Maxwell, de Wildlabs Tech Hub.
El gobierno británico implementará otro programa que será supervisado por Open Data Institute (ODI), el Royal Borough of Greenwich y Greater London Authority, que recopilaran datos a través de sensores y dispositivos en edificios que están registrados en el Programa de Ciudades Compartidas; este tercer piloto está financiado por Innovate UK a través del programa de Investigación y Desarrollo (I + D).
NEGOCIOS
Japón creará organismo para regular a los gigantes de Internet

El gobierno japonés planea establecer un nuevo organismo de control para examinar a las grandes empresas de tecnología como Facebook y Google en medio de crecientes preocupaciones sobre las prácticas de monopolio y el manejo de datos personales, informó Reuters.
El nuevo regulador examinará las prácticas competitivas, la protección de datos personales y hará recomendaciones antimonopolio, además, elaborará nuevas directrices para evaluar si las fusiones y adquisiciones conducirán a un monopolio sobre los datos de mensajería o datos personales.
En la presentación se mostró a los ministros cómo Facebook, Google, Amazon, Alibaba y Baidu han aumentado su influencia al expandirse a los sistemas de pago de tienda minorista, drones, vehículos autónomos, entre otros.
Asimismo, los funcionarios japoneses también discutieron los casos de los últimos años en los cuales la Unión Europea ha multado a Facebook y Google por prácticas que los reguladores dictaminaron que violaban las reglas antimonopolio.